top of page
Buscar

Equipo de Protección Personal (EPP) y su importancia.

¿Qué es el EPP y por qué es esencial en el trabajo?


En cualquier entorno laboral, la seguridad de los trabajadores debe ser una prioridad. Para ello, uno de los pilares fundamentales es el uso adecuado del Equipo de Protección Personal (EPP). En Segupie, creemos que cada trabajador merece volver sano y salvo a casa al final de su jornada, y el EPP juega un papel clave en lograrlo.


¿Qué es el EPP?

El EPP es un conjunto de prendas, dispositivos o accesorios que protegen al trabajador frente a los riesgos que no se pueden eliminar por completo a través de medidas preventivas o técnicas. Esto incluye elementos como:

  • Cascos de seguridad

  • Gafas protectoras

  • Guantes

  • Ropa reflectante o resistente a sustancias químicas

  • Mascarillas o respiradores

  • Protectores auditivos

  • Botas con puntera de acero

  • Arneses de seguridad, entre otros

Cada uno está diseñado para proteger una parte específica del cuerpo o enfrentar un tipo de riesgo particular, dependiendo de la actividad y el entorno laboral.


¿Por qué es esencial el EPP?

1. Previene accidentes y lesiones

El EPP actúa como una barrera entre el trabajador y los peligros presentes en su entorno. Ya sea para evitar un golpe en la cabeza por caída de objetos, una quemadura química en la piel o una lesión en los pies por maquinaria pesada, el EPP puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

2. Protege la salud a largo plazo

Algunos peligros no generan efectos inmediatos, pero sí pueden causar daños graves con el tiempo. La exposición continua a ruidos fuertes, polvo, gases o agentes infecciosos puede derivar en enfermedades profesionales crónicas. El uso adecuado del EPP reduce estas exposiciones y protege la salud del trabajador a largo plazo.

3. Cumple con la normativa legal

La normativa de seguridad laboral (como la NOM-017-STPS en México, por ejemplo) obliga a empleadores y trabajadores a utilizar el EPP adecuado en los diferentes sectores productivos. No cumplir con estas obligaciones puede conllevar sanciones legales y económicas, además de poner en riesgo la integridad física del personal.

4. Fomenta una cultura de prevención

Cuando los trabajadores usan su EPP de forma correcta y constante, se fortalece una cultura organizacional orientada a la seguridad. Esto no solo mejora el ambiente laboral, sino que también reduce la tasa de accidentes y mejora la productividad.



Diferencias entre el EPP obligatorio y recomendado según la industria

La diferencia entre EPP obligatorio y EPP recomendado está en el nivel de riesgo presente en el entorno laboral y en lo que exige la normativa vigente para cada tipo de industria.

Aspecto

EPP Obligatorio

EPP Recomendado

Base legal

Exigido por normativas o reglamentos de seguridad.

Sugerido como buena práctica, no siempre es exigido.

Condiciones de uso

Su uso es obligatorio para ciertos trabajos o tareas.

Se usa según evaluación de riesgos y contexto específico.

Fiscalización

Las autoridades pueden sancionar su falta.

No suele haber sanciones si no se usa.

Ejemplos por industria

Construcción

Casco, botas con puntera, chaleco reflectante, arnés.

Gafas solares, guantes resistentes a vibraciones.

Salud

Guantes, mascarilla, bata, lentes de protección.

Gorro, protector facial completo.

Industria química

Respirador, guantes químicos, ropa impermeable.

Doble guante, botas reforzadas.

Oficinas o administrativos

Ninguno obligatorio en general.

Lentes para pantallas, sillas ergonómicas.

Normativas y certificaciones del EPP


🏛️ ¿Por qué son importantes?

Las normativas y certificaciones garantizan que el EPP cumple con estándares mínimos de seguridad, calidad y eficacia. Ayudan a empleadores y trabajadores a elegir productos confiables y adecuados para cada riesgo.


🌎 Principales normativas y certificaciones según región


🔹 Internacional

  • ISO 20345 / ISO 20347 – Estándares internacionales para calzado de seguridad y ocupacional.

  • ISO 13688 – Requisitos generales para ropa de protección.

  • ISO 374 – Guantes de protección contra productos químicos y microorganismos.

  • CE (Conformité Européenne) – Marca europea que certifica cumplimiento de las directivas de seguridad en la UE.


🇺🇸 Estados Unidos

  • OSHA (Occupational Safety and Health Administration) – Regula el uso obligatorio del EPP en entornos laborales.

  • ANSI (American National Standards Institute) – Certifica productos como cascos, gafas, chalecos reflectantes, guantes. Ej.:

    • ANSI Z87.1 → Protección ocular

    • ANSI Z89.1 → Cascos de seguridad

    • ANSI/ISEA 107 → Ropa de alta visibilidad


🇲🇽 México

  • NOM (Normas Oficiales Mexicanas) – Establecen requisitos legales de seguridad laboral. Ejemplos:

    • NOM-017-STPS-2008 → Uso y selección del EPP

    • NOM-115-STPS-2009 → Protección respiratoria

    • NOM-113-STPS-2009 → Protección auditiva


🇪🇸 España y UE

  • Reglamento (UE) 2016/425 – Exige que todo EPP tenga certificación CE.

  • EN (Normas Europeas) – Similar a las ISO, pero con enfoque europeo. Ej.:

    • EN 388 → Guantes contra riesgos mecánicos

    • EN 166 → Protección ocular


¿Qué buscar en un EPP certificado?

  • Marcado visible del estándar (ej. CE, ANSI, ISO).

  • Ficha técnica del producto.

  • Certificado del fabricante o distribuidor.

  • Instrucciones de uso y mantenimiento.


 
 
 

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Tik Tok
bottom of page